Icfes Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación
Evaluaciones internacionales
La siguiente tabla presenta las principales características de estos estudios internacionales.
ASPECTO | PISA | PISA PARA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS | TALIS | ESTUDIO TALIS BASADO EN VIDEO | ERCE |
---|---|---|---|---|---|
Año de participación | 2006, 2009, 2012, 2015 y 2018 | 2017 | 2018 | 2018 |
PERCE: 1997 SERCE: 2006 TERCE: 2013 ERCE 2019: 2019 |
Objetivo | Determinar en qué medida los estudiantes de 15 años, independientemente del grado que estén cursando, han adquirido los conocimientos y competencias esenciales para afrontar los retos de la vida adulta. | Apoyar la investigación, la comparación y la mejora de los Establecimientos Educativos con base en los resultados de una evaluación que sigue los estándares de PISA. | Recolectar información sobre el aprendizaje y las condiciones de trabajo de los profesores en los colegios. | Obtener información sobre metodologías, prácticas y efectividad de la enseñanza dentro del salón de clase. | Valorar los aprendizajes de los estudiantes latinoamericanos de primaria. |
Qué evalúa | Evalúa y compara lo que los estudiantes pueden hacer con lo que saben. | Evalúa las competencias necesarias, de los estudiantes pertenecientes a un establecimiento educativo en particular, para la plena participación en la sociedad. | Evalúa factores clave del entorno educativo que pueden influir en la calidad de la enseñanza y del aprendizaje en los colegios. | Evalúa metodologías, prácticas y efectividad de la enseñanza, por parte del profesor, dentro del aula escolar. | Evalúa y compara los rendimientos alcanzados por los estudiantes latinoamericanos. |
Áreas evaluadas | Lectura, matemáticas y ciencias. En cada aplicación se pone el énfasis en una de las áreas. En 2009 Colombia también participó en la prueba de lectura electrónica, y en 2012 en la de alfabetización financiera. | Lectura, matemáticas y ciencias. |
Liderazgo y manejo de los colegios por parte de los directivos de la institución y la evaluación del desempeño de los maestros y su respectiva retroalimentación. |
Matemáticas | Lectura, escritura, matemáticas y ciencias. |
A quiénes evalúa | Estudiantes de 15 años de edad. | Estudiantes de 15 años de edad. | Profesores de educación secundaria y a rectores de los colegios en los que trabajan. | Profesores y estudiantes de educación secundaria. |
PERCE: estudiantes de tercero y cuarto grados. SERCE y TERCE: estudiantes de tercero y sexto grados. |
Cada cuánto evalúa | Cada tres años, a partir de 2000. | Ha realizado una prueba piloto en 2010 y una prueba piloto internacional en 2013. | Cada cinco años, a partir de 2008. | Primera prueba a realizarse en 2018. |
PERCE: 1997 SERCE: 2006 TERCE: 2013 ERCE 2019: 2019 |
Participantes en el estudio | Países miembros de la OCDE, más naciones de los cinco continentes y entidades subnacionales (provincias, estados) que no pertenecen a esta organización y que se vinculan a este estudio. |
Países miembros de la OCDE, más naciones de los cinco continentes y entidades subnacionales (provincias, estados) que no pertenecen a esta organización y que se vinculan a este estudio. Actualmente cuenta con la participación de países como Estados Unidos, Reino Unido y España. |
Países miembros de la OCDE, más naciones de los cinco continentes y entidades subnacionales (provincias, estados) que no pertenecen a esta organización y que se vinculan a este estudio. |
Países miembros de la OCDE, más naciones de América, Asia y Europa que no pertenecen a esta organización y que se vinculan al estudio. | Países de América Latina y el Caribe, así como entidades subnacionales de estos países que se vinculan a este estudio. |
ASPECTO | CÍVICA | TIMSS | PIRLS |
---|---|---|---|
Año de participación |
CIVED: 1999 ICCS: 2009, 2016 |
1995 y 2007 | 2001 y 2011 |
Objetivo | Evaluar las formas cómo los jóvenes de 14 años están preparados para desarrollar su rol de ciudadanos en cuanto a sus conocimientos, competencias y actitudes. | Valorar la relación entre el currículo prescrito, el currículo aplicado y el currículo logrado, en términos de los aprendizajes de los estudiantes. | Determinar en qué medida los estudiantes de básica primaria comprenden textos literarios e informativos. |
Qué evalúa | Evalúa y compara los conocimientos acerca de la educación cívica y ciudadana que han recibido, así como actitudes, creencias, propósitos y comportamientos. | Evalúa y compara lo que los estudiantes saben. | Comprensión de lectura |
Áreas evaluadas | Cuatro campos temáticos de la educación ciudadana: sociedad civil y sistemas, principios cívicos, participación cívica, e identidad cívica. | Matemáticas y ciencias | Lenguaje |
A quiénes evalúa | Estudiantes de octavo grado (14 años de edad) |
En 1995: estudiantes de séptimo y octavo grados En 2007: estudiantes de cuarto y octavo grados |
Estudiantes de cuarto grado |
Cada cuánto evalúa | Ha realizado tres aplicaciones: una en 1999, otra en 2009 y una última en 2016. | Cada cuatro años, a partir de 1995. | Cada cinco años, a partir de 2001. |
Participantes en el estudio | Países de los cinco continentes que se vinculan al estudio. | Países de los cinco continentes que se vinculan al estudio, así como entidades subnacionales (provincias, estados, distritos o ciudades). | Países de los cinco continentes que se vinculan al estudio, así como entidades subnacionales (provincias, estados, distritos o ciudades). |