.

Paso a paso Inscripción individual Saber 11º Calendario B - 2024

.
.

¡Atención colegios e instituciones educativas calendario B!

.
Abrimos las inscripciones para Saber 11º calendario B, Pre Saber y Validación
del Bachillerato Académico 2024
________________________________________
Llegó el momento de registrar a sus estudiantes para la prueba Saber 11 y Pre Saber
________________________________________

Inscripciones abiertas para el registro y recaudo extraordinario a los exámenes Saber 11 - Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Paso a paso de inscripciones, como individual, a los exámenes Saber 11 y Validación del Bachillerato Académico.
Paso a paso, para instituciones educativas, de la inscripción de estudiantes al examen Saber 11 - Calendario B y Pre Saber
Proyéctate con el Icfes y da el próximo paso hacia tu futuro profesional
Aprovecha la etapa de registro y recaudo extraordinario  e inscríbete ya.

¡Tienes hasta el 13 de enero!
Para la política educativa
A partir de los datos de las diferentes pruebas y exámenes buscamos medir el desarrollo estudiantil.
¡Toma la delantera y sácala del estadio!
Entrénate con  nuestro Preicfes y obtén los mejores resultados en el examen Saber 11°.
¡Prepárate y ve a la fija!
Herramientas gratuitas que te ayudarán a obtener un alto puntaje y fortalecer tu conocimiento. 

Noticias

p

Publicador de contenidos

Atrás Vuelven las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° - Edición 2023

Vuelven las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° - Edición 2023

ICFES


  • El Ministerio de Educación Nacional y el Icfes, avanzan en un proceso integral de transformación sostenible para la vida, mejorando la educación y sus instancias de evaluación.

Bogotá D.C., 18 de septiembre de 2023.  Entre el 19 y 20 de septiembre el Ministerio de Educación Nacional y el Icfes, estarán aplicando las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° a 177.633 estudiantes de 1.339 sedes educativas, con una representatividad en los 32 departamentos del país.

“A partir de esta estrategia del Gobierno Nacional, se busca obtener información para medir el nivel de competencias de los estudiantes de una muestra representativa a nivel nacional en los grados de 3º, 5º, 7º y 9º, es decir, se aplicará en un grupo de sedes seleccionadas en el país. Esta iinformación será valiosa para la toma de decisiones de política pública que incidan positivamente en la calidad de la educación del país”, indicó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa.

Así mismo, la Ministra reiteró el impacto y la importancia de esta estrategia que se desarrolla conjuntamente con el Icfes, la cual permite seguir apostando por una educación integral de calidad. “Invitamos a la comunidad educativa a apoyar esta evaluación diagnóstica, en la que se tendrán en cuenta las competencias académicas, las habilidades sociales y emocionales de las y los estudiantes y otros factores asociados al aprendizaje, cuyos resultados nos permitirán analizar y elaborar políticas educativas en beneficio de la calidad del sistema educativo escolar”, sostuvo la Ministra quien incentivó a la comunidad educativa a participar activamente en este proceso de segunda medición que se adelantará en los próximos días.

En este sentido, la directora general del Icfes, Elizabeth Blandón Bermúdez, destacó la importancia de este estudio enfocado en un proceso integral de transformación sostenible para la vida, mejorando la educación del país.

Adicionalmente, la Directora del Icfes agregó que, por primera vez, el grado 7º se incorpora a la medición, tras superar con éxito las etapas de pilotaje, enriqueciendo así el análisis de las competencias en la educación secundaria.

“Las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° se administrarán en formato de lápiz y papel, además de contar con una versión electrónica para asegurar la accesibilidad a cerca de 3.500 estudiantes de población con discapacidad. El proceso iniciará el 18 de septiembre con las visitas previas a las sedes seleccionadas. Posteriormente, entre el 19 y 20 de septiembre se realizará la aplicación”, sostuvo la directora Blandón.

Cabe mencionar, que no se reportarán resultados por niño, ni por Institución Educativa, los resultados se analizarán y publicarán a nivel nacional y departamental, por sector, zona y sexo.

¿Qué evaluará?

Los estudiantes de 3°, 5°, 7° y 9°, presentarán Competencias Comunicativas en Lenguaje: Lectura y Matemáticas; y adicionalmente, los estudiantes de 5°, 7° y 9° presentarán: Ciencias Naturales y Educación Ambiental, y Competencias Ciudadanas: Pensamiento Ciudadano y acciones y actitudes y Competencias Comunicativas en Lenguaje: Escritura.

Igualmente, se aplicarán tres cuestionarios auxiliares cuyo objetivo es recolectar información socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los rectores/directivos docentes y docentes de lenguaje y matemáticas también presentarán un cuestionario de factores asociados.

Icfes en redes

.
icono evaluaciones
Ir a

Evaluaciones

Icono evaluar para avanzar
Ir a

Evaluar para Avanzar 3° a 11°

icono abc del saber
Ir a

ABC del saber

icono analisis de datos
Ir a

Análisis de datos

icono investigaciones
Ir a

Investigaciones

icono publicaciones
Ir a

Publicaciones

icono icfes internacional
Ir a

Icfes Internacional

icono consultoria
Ir a

Consultoría

icono evaluaciones
Ir a

Evaluaciones

Icono evaluar para avanzar
Ir a

Evaluar para Avanzar 3° a 11°

icono abc del saber
Ir a

ABC del saber

icono analisis de datos
Ir a

Análisis de datos

icono investigaciones
Ir a

Investigaciones

icono publicaciones
Ir a

Publicaciones

icono icfes internacional
Ir a

Icfes Internacional

icono consultoria
Ir a

Consultoría

¡Somos más que pruebas!

Cronograma de evaluaciones

Responsive Image

Icfes Social

Somos una entidad que reconoce y valora la calidad de la educación como la clave para construir escenarios de inclusión social, aportar a la competitividad económica y laboral del país y fortalecer los espacios comunes de aprendizaje, como las aulas de clase.

Nuestra esencia es transformar los resultados de las pruebas de Estado en una oportunidad para identificar las necesidades de aprendizaje y apropiación de competencias de las personas, en cualquier etapa de su vida.

Hoy, recorremos el País aprendiendo de nuestros niños, niñas y jóvenes, de sus contextos socio emocionales, de cómo apropian el conocimiento y lo transforman en competencias para la vida. Acompáñanos en este viaje por el territorio nacional con Icfes social.