

Seminario 2018
El Seminario Internacional de Investigación sobre la calidad de la Educación tiene por objetivo dar a conocer investigaciones nacionales e internacionales,así como los estudios sobre la calidad de la educación en Colombia que viene desarrollando el Icfes.
Este evento es de carácter anual y está dirigido a investigadores, diseñadores de políticas públicas, directivos, docentes y estudiantes de educación superior, a quienes además se les hace la invitación a presentar trabajos de investigación sobre calidad de la educación.
Descargue AQUÍ su certificado de asistencia al 9° Seminario Internacional de Investigación
Agenda temática
Inicio del día
7:00 a.m. - 8:00 a.m. | Registro de participantes. |
8:00 a.m. - 8:15 a.m. | Palabras de Bienvenida a cargo de María Figueroa, Directora General del Icfes. |
Conferencias Principales
8:15 a.m. - 9:00 a.m | “Mejorando los resultados de educación en países en desarrollo: evidencia, brechas en el conocimiento e implicaciones de política” - Paul Glewwe, University of Minnesota* |
9:00 a.m. - 9:40 a.m. | “Evidencia experimental sobre instrucción asistida por tecnología en India” - Karthik Muralidharan, UC San Diego* |
9:40 a.m. - 10:20 a.m. | “Profesión: Profesor en América Latina. ¿Por qué se perdió el prestigio docente y cómo recuperarlo?” – Diana Hincapié, Banco Interamericano de Desarrollo |
10:20 a.m. - 10:50 a.m. | Refrigerio |
10:50 a.m. - 11:30 a.m. | "TALIS en España" - Carmen Tovar, INEE España |
11:30 a.m. - 12:10 p.m. | “Evaluación docente en Chile: Modelo de evaluación e instrumentos” - María Paulina Flotts, Pontificia Universidad Católica de Chile |
12:10 p.m. - 12:50 p.m. | “Una mirada a la evaluación docente en Colombia" - Laura Barragán, British Council |
12:50 p.m. - 1:10 p.m | Comentarios y sección de preguntas: Silvia Gómez, Pontificia Universidad Javeriana |
1:10 p.m. - 2:30 p.m. | Receso para almuerzo |
* Esta conferencia será presentada en inglés y el Icfes ofrecerá equipos de traducción simultánea.
Hora | Conferencias paralelas | Talleres paralelos | |
---|---|---|---|
2:30 p.m. 3:00 p.m. | “El impacto de las penalidades por respuestas incorrectas en las brechas de género en puntajes” – David Klinowski, Universidad de Santiago de Chile | “Usando el instrumento observacional CLASS para entender y mejorar las interacciones en el salón de clases” - Erik Ruzek, University of Virginia* | Taller 1: Métodos experimentales aplicados en educación – David Klinowski Taller 2: Construcción de ítems – Javier Toro, Martha Castillo, Elizabeth González, Ernesto Cuchimaque |
3:00 p.m. 3:30 p.m. | “¿Influyen las actitudes hacia los roles de género en la elección de carrera?” - Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación, Icfes | “Logro educativo de los estudiantes indígenas en Chile: composición del colegio, efecto de pares y profesores” - Andrea Canales, Pontificia Universidad Católica de Chile | |
3:30 p.m. 4:00 p.m. | “Rectores líderes transformadores” - Sonia Vallejo, Empresarios por la Educación; Arturo Harker, Universidad de los Andes Vallejo, Empresarios por la Educación | “Los profesores iberoamericanos. Análisis de algunas de sus características extraídas de PISA 2015” - Luis Sanz, INEE España | |
4:00 p.m. 4:30 p.m. | "Evaluación de implementación del programa Aulas Sin Fronteras" - Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación, Icfes | “Análisis de la relación entre algunas características de los profesores y el rendimiento en el contexto Iberoamericano” - Javier Crespo, INEE España | |
4:30 p.m. 5:00 p.m. | Sección de preguntas | Sección de preguntas | |
Cierre del día | |||
5:00 p.m. 5:15 p.m. | Refrigerio |
* Esta conferencia será presentada en inglés y el Icfes ofrecerá equios de traducción simultánea.
Inicio del día
7:00 a.m. - 8:00a.m. | Registro de Participantes |
Conferencias Principales
8:00 a.m. - 8:40 a.m. | "¿Qué explica el desempeño extraordinario en educación de Vietnam en comparación con otros países? Análisis de datos para Etiopía, Perú, India (Andhra Pradesh) y Vietnam" - Paul Glewwe, University of Minnesota* |
8:40 a.m. – 9:20 a.m. | “Intervenciones en la primera infancia: impacto y mecanismos” - Costas Meghir, Yale University* |
9:20 a.m. - 10:00 a.m. | “Dentro del aula de clase: prácticas pedagógicas y aprendizaje en el contexto Colombiano” - Sandra García, Universidad de los Andes |
10:00 a.m. - 10:30 a.m. | Refrigerio |
10:30 a.m. - 11:10 a.m. | “¿Cómo están enseñando los docentes? Una aproximación no paramétrica” - Kristof De Witte, KU Leuven* |
11:10 a.m. - 11:50 a.m. | “Usando la retroalimentación para mejorar el aprendizaje” - María Araceli Ruiz-Primo, Stanford University |
11:50 a.m. - 12:10 p.m. | Comentarios y sección de preguntas: Darío Maldonado, Universidad de los Andes |
12:10 p.m. - 12:20 p.m. | Premiación al mejor póster |
12:20 p.m. - 2:00 p.m. | Receso para almuerzo |
AGENDA DÍA 2 - TARDE.
Hora | Conferencias paralelas | Talleres paralelos | |
---|---|---|---|
2:15 p.m. 2:45 p.m. | “No es lo que sabes sino a quien conoces: efectos de pares heterogéneos en una universidad colombiana” - Ana María Díaz, Pontificia Universidad Javeriana | “El conocimiento del contenido pedagógico de los docentes y su relación con el rendimiento en matemáticas de estudiantes en Perú” - Juan León Jara-Almonte, GRADE |
Taller 1: Métodos experimentales aplicados en educación – David Klinowski Taller 2: Construcción de ítems – Javier Toro, Martha Castillo, Elizabeth González, Ernesto Cuchimaque |
2:45 p.m. 3:15 p.m. | “Puntos de inflexión: el efecto de la estrategia Colegios Pioneros sobre el desempeño académico” – Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación, Icfes | “Resultados del programa Ser más maestro ” – Juan Felipe Aramburo, Fundación PROANTIOQUIA | |
3:15 p.m. 3:45 p.m. | “¿Quiénes eligen carreras en educación en Colombia?” – Lina Cardona, Institute for Fiscal Studies (IFS) | "Lectura remedial a través de tutoriales en grupos pequeños: efectos en el corto y mediano plazo de tres experimentos en Colombia", Horacio Álvarez, BID | |
3:45 p.m. 4:15 p.m. | “Importancia del tiempo efectivo de instrucción en el desempeño académico: resultados de una aproximación mixta en Colombia” -Alexander Villegas, Universidad del Norte (ganador convocatoria de trabajos) | "La evaluación docente en educación superior. La experiencia de la Universidad de los Andes" – Adriana Molina, Universidad de los Andes | |
4:15 p.m. 4:45 p.m. | Sección de preguntas | ||
4:45 p.m. 5:45 p.m. | Conversatorio: Estado actual y principales retos de la Educación Superior en Colombia Modera: Diana Basto, consultora Independiente. | Conversatorio: Calidad docente en América Modera: Mónica Ospina, U. EAFIT. | |
Cierre del día | |||
5:45 p.m. 5:50 p.m. | Clausura Seminario - Jefe Oficina Asesora de Gestión de Proyectos de Investigación | ||
5:50 p.m. 6:05 p.m. | Refrigerio |
Presentaciones y conferencias
- Presentación y conferencias – jueves 1 de noviembre (día 1)
- Presentación y conferencias – viernes 2 de noviembre (día 2)
¡Así fue el 9° Seminario Internacional de Investigación!
La novena versión del seminario internacional se llevará a cabo los días 1 y 2 de noviembre en el Grand Hyatt- Bogotá- Calle 24 A # 57 – 60 Bogotá, Colombia.
Contáctenos
Si tiene alguna inquietud o comentario acerca del evento por favor contáctenos a través del correo: seminarioinvestigacion@icfes.gov.co
- Seminario internacional de investigación 2018
- Seminario internacional de investigación 2017
- Seminario internacional de investigación 2016
- Seminario internacional de investigación 2015
- Seminario internacional de investigación 2014
- Seminario internacional de investigación 2013
- Seminario internacional de investigación 2012
- Seminario internacional de investigación 2011
- Seminario internacional de investigación 2010