.

Registro individual Saber Pro y Saber TyT primer semestre 2023

Vuelven las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9° - edición 2023

Consulta en este espacio las respuestas a dudas sobre el proceso de registro individual para tu examen Saber Pro o Saber TyT
________________________________________
El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes anunciaron el regreso de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°
________________________________________

Inscripciones abiertas para el registro y recaudo extraordinario a los exámenes Saber 11 - Calendario B, Pre Saber y Validación del Bachillerato Académico.

Paso a paso de inscripciones, como individual, a los exámenes Saber 11 y Validación del Bachillerato Académico.
Paso a paso, para instituciones educativas, de la inscripción de estudiantes al examen Saber 11 - Calendario B y Pre Saber
Proyéctate con el Icfes y da el próximo paso hacia tu futuro profesional
Aprovecha la etapa de registro y recaudo extraordinario  e inscríbete ya.

¡Tienes hasta el 13 de enero!
Para la política educativa
A partir de los datos de las diferentes pruebas y exámenes buscamos medir el desarrollo estudiantil.
¡Toma la delantera y sácala del estadio!
Entrénate con  nuestro Preicfes y obtén los mejores resultados en el examen Saber 11°.
¡Prepárate y ve a la fija!
Herramientas gratuitas que te ayudarán a obtener un alto puntaje y fortalecer tu conocimiento. 

Noticias

 

Publicador de contenidos

Atrás Mineducación e Icfes trabajan en la transformación de la estrategia Evaluar para Avanzar 3° a 11°

Funcionarios del Ministerio de Educación

MEN


Este trabajo centra su interés en la articulación armónica de Evaluar para Avanzar con otras estrategias de valoración. 

Bogotá, 17 de marzo de 2023 (Con información del Ministerio de Educación Nacional) El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación -Icfes- trabajan de manera articulada en la transformación de la estrategia Evaluar para Avanzar 3º a 11º.

Desde el Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media se lidera un ejercicio de construcción colaborativa para el fortalecimiento de procesos encaminados a la valoración integral de los aprendizajes de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Para esto, desde el pasado 2 de marzo, se iniciaron mesas técnicas de co-creación entre los equipos disciplinares de estas dos instituciones. 

Esta transformación centra su interés en la articulación armónica de Evaluar para Avanzar 3º a 11º con otras estrategias de valoración como las pruebas Saber 3º, 5º, 7º y 9º; y aquellas propias de cada establecimiento educativo, para apoyar el uso pedagógico de los resultados, la reflexión sobre la práctica pedagógica y los procesos de participación colectiva y de reconocimiento de las particularidades del territorio nacional.

De este modo, se pasa de la aplicación de una evaluación que brindaba información particular sobre algunos desempeños de los estudiantes a la concepción e implementación de estrategias armónicas que potencian los procesos educativos del país. Pasamos de una evaluación simplemente sumativa a una evaluación formativa, donde la evaluación se constituye en una oportunidad para valorar el avance de los estudiantes y donde la retroalimentación permanente hace parte de las oportunidades para fomentar el crecimiento personal, de la comunidad educativa y del territorio.

Con estas acciones, se busca una transformación del proceso educativo, mientras contribuye a una educación más contextualizada, pertinente, dialógica y de calidad.

Icfes en redes

 

¡Somos más que pruebas!

Cronograma de Evaluaciones 

Icfes Social

Somos una entidad que reconoce y valora la calidad de la educación como la clave para construir escenarios de inclusión social, aportar a la competitividad económica y laboral del país y fortalecer los espacios comunes de aprendizaje, como las aulas de clase.

Nuestra esencia es transformar los resultados de las pruebas de Estado en una oportunidad para identificar las necesidades de aprendizaje y apropiación de competencias de las personas, en cualquier etapa de su vida.

Hoy, recorremos el País aprendiendo de nuestros niños, niñas y jóvenes, de sus contextos socio emocionales, de cómo apropian el conocimiento y lo transforman en competencias para la vida. Acompáñanos en este viaje por el territorio nacional con Icfes social.