Saber 3°, 5°, 7° y 9°
Haz clic en este botón para conocer más acerca de la aplicación 2022
Haz clic en este botón para conocer más acerca del Lanzamiento de Trayectorias Escolares
¿Qué son las pruebas Saber 3°, 5°, 7° y 9°?
Estrategia del Gobierno Nacional que busca obtener información para medir con mayor precisión los procesos de aprendizajes de los estudiantes en el país y, además de evaluar diferentes áreas del conocimiento. El examen, también suministrará insumos acerca de las habilidades socioemocionales y factores asociados que puedan incidir en el desarrollo de aprendizajes.
Para mayor información:

Descripción de las pruebas Pruebas Saber 3°,5°,7° y 9° 2022
El Ministerio de Educación Nacional y el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación - Icfes darán inicio a la aplicación de las Pruebas Saber 3°, 5°, 7°, 9° en distintos Establecimientos Educativos del territorio nacional durante el primer semestre de 2022, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evalúan competencias básicas de los estudiantes.
Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentarán un cuestionario de factores asociados.
Esta aplicación no tendrá ningún costo para las instituciones educativas seleccionadas, así mismo será muestral y controlada en modalidad lápiz y papel y electrónica para la población con discapacidad, dónde se busca evaluar estudiantes que cursaban 3°, 5°, 7° y 9°.de educación básica primaria y secundaria. En 2022 estos estudiantes estarán cursando 4°, 6°, 8° y 10°.
Con los resultados de esta aplicación se establecerá el informe de línea base que permitirá generar resultados nacionales para el nuevo ciclo de estas pruebas, no por Institución Educativa. Lo anterior, a partir de los instrumentos piloteados en 2019 y 2021.

Para la convocatoria de esta aplicación las sedes fueron seleccionadas con base en una muestra para esta aplicación, la cual en esta oportunidad no es censal por establecimiento educativo, ahora es muestra de sedes. Se buscó representación según la naturaleza de la Institución Educativa y su ubicación: urbano - rural, oficial – no oficial, entre otras características.
Adicionalmente, en esta aplicación se pensó un diseño muestral que permitiera generar estimaciones a nivel departamento.
Los estratos están dados por las desagregaciones de las siguientes variables:
- Departamento
- Oferta (3°,5°,7° y 9° +7° y 9°, 3° y 5°)
- Sector
- Zona
- Pilotos de 2021 en modalidad electrónica
Debido a que es una prueba muestral y controlada. Se publicará un informe general en 2022 y no se contarán con resultados a nivel de Institución Educativa.
Igualmente, se aplicarán tres cuestionarios auxiliares cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes y directores de grupo también presentarán un cuestionario de factores asociados.
La prueba se basa en el diseño universal de la evaluación, al brindar un mayor acceso a toda la población e incluyendo a personas en condición de discapacidad.
Conoce más acerca de este examen
Junto al Ministerio de Educación Nacional daremos inicio a la aplicación de los Exámenes Saber 3°, 5°, 7° y 9° en su edición 2022 en distintos Establecimientos Educativos del territorio nacional, mediante la realización de pruebas periódicas en la que se evaluarán competencias básicas de los estudiantes. Igualmente, se contempla la aplicación de tres cuestionarios auxiliares, cuyo objetivo es recolectar información: socioeconómica, de factores asociados y de habilidades socioemocionales de los estudiantes. Los docentes, directivos docentes de sede y rectores también presentarán un cuestionario de factores asociados.
Esta aplicación no tendrá ningún costo para las instituciones educativas y tendrá como gran novedad la medición de trayectorias escolares, proporcionando una estrategia de diagnóstico, evaluación y planeación, que implica observar y seguir al estudiante a través del tiempo y en el tránsito de sus ciclos escolares aportando información valiosa para la educación en el país.

Alcance
Conoce las competencias a evaluar
# | Archivo | Fecha publicación | Tipo | Peso(KB) | Descargas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Marco de Referencia Matemáticas Saber 3579 | Mar 3, 2022 3:26:49 PM | 1524426 | 688 | |
2 | Marco de Referencia Competencias Ciudadanas Saber 3579 | Mar 3, 2022 3:26:46 PM | 1558651 | 316 | |
3 | Marco de Referencia Habilidades Socioemocionales Saber 3579 | Mar 3, 2022 3:26:42 PM | 836066 | 248 | |
4 | Marco de Referencia Competencias Comunicativas en Lenguaje Saber 3579 | Mar 3, 2022 3:26:48 PM | 1610022 | 356 | |
5 | Marco de Referencia Ciencias Naturales y Educación Ambiental Saber 3579 | Mar 3, 2022 3:26:44 PM | 5915311 | 469 |
# | Archivo | Fecha publicación | Tipo | Peso(KB) | Descargas |
---|---|---|---|---|---|
1 | Guia de orientacion Saber 5 2022 | Mar 14, 2022 5:17:58 PM | 9857197 | 351 | |
2 | Guia de orientacion Saber 3 2022 | Mar 14, 2022 5:17:54 PM | 3072177 | 753 | |
3 | Guia de orientacion Saber 7 2022 | Mar 14, 2022 5:17:48 PM | 3295016 | 243 | |
4 | Guia de orientacion Saber 9 2022 | Mar 14, 2022 5:17:45 PM | 3842977 | 254 |
3°
- Matemáticas
- Lectura


5°, 7° y 9°
- Matemáticas
- Lectura
- Escritura
- Ciencias Naturales y Educación Ambiental
- Acciones y Actitudes
- Pensamiento Ciudadano



Icfes internacional
Cronograma


Aplicación controlada a estudiantes.

Aplicación de cuestionarios auxiliares a estudiantes, docentes y rectores.
Trayectorias Escolares
