Informe de gestión institucional
Transformando el saber en 10 hitos

➤ Somos pioneros en América Latina en realizar las pruebas de Estado de manera electrónica.
➤ Reestructuramos el material de examen para facilitar el manejo al estudiante, de plegable a cuadernillo y mejoramos su seguridad con marca de agua.
➤ Adaptamos los protocolos de aplicación a las condiciones generadas a raíz de la pandemia.
➤ Aplicamos pruebas electrónicas en casa implementando nuevas tecnologías de monitoreo y vigilancia con inteligencia artificial.
➤ En el cuatrienio (2018 a 2021) más de 4 millones cuatrocientos mil estudiantes realizaron sus pruebas de Estado.

➤ Desarrollamos herramientas para que la comunidad educativa, padres y cuidadores se apropien de la información que generamos a partir de los resultados de las evaluaciones fundamentales para la toma de decisiones:
◆ Familiarízate con el Saber.
◆ Comunidad Compartir Saberes.
◆ Reporte individual de resultados personalizado, ilustrativo, con información de los niveles de desempeño y datos importantes para continuar el proceso de formación.

➤ Incorporamos la perspectiva de inclusión a toda nuestra misionalidad. Realizamos un diagnóstico sobre los procedimientos de evaluación y creamos un diseño de pruebas más inclusivo, en el que los estudiantes en condición de discapacidad y los grupos étnicos pueden acceder a los ítems con mayor facilidad.
➤ La población migrante venezolana puede presentar la prueba de validantes y alcanzar el título de bachiller en Colombia, continuar con sus estudios o incorporarse al mercado laboral. 470 personas venezolanas validaron su bachillerato.

➤ Armonizamos los criterios y procesos de evaluación con la investigación, hacia un propósito articulado, que responda a las necesidades de la política educativa.
➤ Nuevos productos para visibilizar los resultados de la investigación: DataIcfes, Repositorio de investigación y seminarios internos de investigación.
➤ El Seminario Internacional de Investigación, SiiCE, cumple su versión número 13, con una agenda enfocada en Trayectorias Educativas.
➤ Desde el 2019 el Icfes tiene un grupo de investigación reconocido ante MinCiencias.
➤ En el cuatrienio (2018 – 2021) otorgamos financiación a propuestas: 11 estudiantes de posgrado y 19 de grupos de investigación.
➤ Investigaciones internas: 17 finalizadas y 25 en curso.

➤ En el 2022 migramos la operación de nuestra plataforma tecnológica Prisma, entre otros aplicativos, a la nube, dejando atrás el rezago tecnológico.
➤ Incorporamos un nuevo modelo de servicio al ciudadano 360.
➤ Dimos vida a Sabi, el nuevo miembro de la familia Icfes que dará respuesta a las inquietudes de los ciudadanos que interactúan con el instituto.
➤ Diseñamos y pusimos en funcionamiento dos módulos de atención al ciudadano, ubicados en Icetex sede Bogotá y sede Medellín, para que los estudiantes puedan acceder de forma fácil a los resultados de sus exámenes de Estado.
➤ Desarrollamos un nuevo sitio web.

➤ Evaluar para Avanzar 3° a 11° ofrece un conjunto de herramientas para apoyar los procesos de enseñanza de los docentes durante la emergencia sanitaria, así como el diseño de estrategias de nivelación para el retorno de estudiantes.
➤ La evaluación formativa sirve para cambiar imaginarios negativos sobre la evaluación e impulsa la transformación de la calidad educativa en el aula de clase.
➤ 2020
◆ 442 mil estudiantes participantes.
➤ 2021
◆ Más de 1 millón 600 mil estudiantes participantes.
➤ 2022
◆ Más de 3 millones de estudiantes finalizaron un instrumento de valoración.

➤ Redireccionamos el enfoque y alcance del Examen Saber 3º, 5º y 9º con una muestra controlada e incluimos la evaluación de la mitad de la secundaria, es decir grado 7º, diseñando un operativo de campo para enlazar las biografías de los aprendizajes de los estudiantes con sus contextos.
➤ Esto nos permite analizar de qué manera éstas condiciones intervienen en los recorridos y caminos escolares para contar con una medición de la educación integral.
➤ Los resultados nos permiten tener un informe de línea base para generar resultados nacionales.
Cifras de 3°, 5°, 7° y 9°
2019
112.242 estudiantes evaluados.
2021
112.274 estudiantes evaluados.
2022
Más de 158 mil estudiantes.

➤ Ampliamos la frontera de nuestro hacer y hoy, desarrollamos proyectos de evaluación a la medida para otros países e instituciones; además adelantamos investigaciones de factores que inciden en la calidad de la educación.
➤ En los últimos, desarrollamos con más de 20 entidades nacionales e internacionales, alrededor de 60 proyectos de evaluación. Uno de ellos es la asesoría que adelantamos desde hace más de dos años con el Ministerio de Educación de República Dominicana e INICIA Education Foundation.

➤ Ser los representantes nacionales de estas evaluaciones ante organismos como la OCDE, la UNESCO y la IEA, le permite al Icfes fortalecer la capacidad técnica de sus equipos, intercambiar conocimiento, acceder a metodologías innovadoras en materia de evaluación estandarizada y adquirir nuevas herramientas para fortalecer la calidad del sistema de evaluación nacional.
➤ Los datos resultado de estas evaluaciones están a disposición del público, lo que permite a investigadores de todo el mundo analizarlos y utilizarlos para hacer investigación en educación.
➤ Tenemos uno de los más altos índices de participación en las pruebas internacionales, gracias al compromiso de la comunidad educativa y las entidades territoriales.
➤ En 2021, Colombia fue invitado a participar por la OCDE, junto con otros 4 países en el pre - piloto de los instrumentos del módulo de Lengua Extranjera para el estudio PISA que se desarrollará en 2025.

➤ Definimos una ruta estratégica para impulsar la innovación y el uso de tecnologías en evaluación e investigación. De esta manera, incidimos en la transformación de la calidad educativa.
➤ Nos preparamos para ofrecerles a los países latinoamericanos evaluaciones bajo estándares internacionales que midan las habilidades socio emocionales y el potencial creativo de sus estudiantes, con información que les permita adoptar decisiones y desarrollar políticas públicas necesarias para mejorar sus niveles educativos.
➤ Nos empeñamos en contribuir a que la educación forme seres humanos íntegros, con habilidades que les permita reconocer y aprovechar sus emociones.
Nuestros hitos estratégicos en podcast
Introducción: Cuatro años para Juntos transformar el saber
1. Fortalecimiento de las pruebas de Estado
2. Uso y apropiación de resultados
3. Icfes Social
4. Estrategia de Investigación
5. Transformación digital
6. Más allá de las pruebas sumativas
7. Trayectorias Escolares
8. Icfes, líder nacional y latinoamericano en Evaluación
9. Pruebas Internacionales
10. Laboratorio de Evaluación
11. Estrategias transversales
Conoce en este podcast, por qué el Icfes somos todos… porque juntos transformamos el saber.