Breadcrumb

Planeación y/o presupuesto participativo

Planeación y/o presupuesto participativo

Planeación partipativa 2023

Desde el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes, te invitamos a participar en la construcción de nuestros planes institucionales de acción para la vigencia 2023. 

  ¿Como pueden participar? Consultando los Plan de Acción y Planes MIPG 2023 publicados a continuación:
 

PLAN DE ACCION INSTITUCIONAL 2023

  Plan de Acción Institucional 2023 

  PLANES INSTITUCIONALES – MIPG   

 Plan Anual de Vacantes   
  Plan de Previsión de Recursos Humanos   
 Plan Estratégico de Talento Humano   
  Plan Institucional de Capacitación   
  Plan de Bienestar e Incentivos Institucionales   
  Plan Trabajo Anual en Seguridad y Salud en el Trabajo   
  Plan de Participación Ciudadana   
  Plan anticorrupción y de atención a la ciudadanía - PAAC: (Ver los siguientes anexos los cuales el PAAC)  
     Anexo 1: Riesgos de corrupción   
     Anexo 2. Racionalización de trámites   
     Anexo 3. Rendición de cuentas 
      Anexo 4. Transparencia y acceso a la información   
      Anexo 5. Mecanismos para mejorar la atención al ciudadano   
      Anexo 6. Estrategia de Código de Integridad y Conflicto de Interés   
 Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones ¬ PETI
  Plan de Mantenimiento de Servicios Tecnológicos
  Plan de Mantenimiento de Servicios Tecnológicos
 Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información  
  Plan de Seguridad y Privacidad de la Información  
  Plan Institucional de Archivos de la Entidad   
 Plan de Conservación documental   
 Plan de Preservación Digital   
 Plan de Austeridad y Gestión Ambiental   
 Plan Anual de Adquisiciones  

Envíe sus sugerencias, opiniones, comentarios u observaciones, al siguiente correo: planeación@icfes.gov.co. El formulario estará disponible desde el del 16 al 23 de diciembre de 2022. 

Contamos con una Caja de Herramientas para facilitar esta labor:

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
A paragraph is a self-contained unit of a discourse in writing dealing with a particular point or idea. Paragraphs are usually an expected part of formal writing, used to organize longer prose.
Planeación participativa
La  planeación participativa es el mecanismo mediante el cual la sociedad civil decide el rumbo de las políticas, planes, programas, proyectos o trámites de acuerdo con sus necesidades. La participación puede darse en la delimitación de los resultados e impactos esperados y en la definición de productos y de actividades.
Ejercicios de planeación participativa

¡Su participación es importante para que todos aportemos a mejorar la calidad educativa de Colombia!  

Planeación partipativa 2022

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación- Icfes, invita a participar en la construcción de la planeación 2022 de la entidad. En este espacio encontrará la propuesta del Plan de Acción Institucional, el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, y los Planes del Modelo Integrado de Planeación y Gestión para la vigencia 2022.
Plan de acción 2022

Asset Publisher

# Archivo Observaciones Fecha publicación Tipo Peso(KB) Descargas
1 Plan de Acción Institucional 2022 V3 Feb 28, 2022 xlsx 42 279
2 Plan de Acción Institucional 2022_V2 Feb 28, 2022 xlsx 45 298
3 Plan de Acción Institucional 2022 Feb 28, 2022 xlsx 40 309
Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano - Plan de la vigencia 2022

Asset Publisher

Asset Publisher

# Archivo Observaciones Fecha publicación Tipo Peso(KB) Descargas
1 17. Plan Anticorrupcion y de Atencion al Ciudadano 2022 Feb 28, 2022 docx 3220 300
2 Plan Anual de Adquisiciones 2022 Feb 28, 2022 xlsx 77 370
3 01 PLAN ANUAL DE VACANTES-2022 Feb 28, 2022 pdf 3129 352
4 05 PLAN BIENESTAR ACTUALIZADO-2022 Feb 28, 2022 pdf 3665 370

El Instituto puso a consideración los planes de acción institucionales a través de una consulta ciudadana en la página web institucional, con la finalidad de dar a conocer las actividades a llevar a cabo en la vigencia 2022, en el marco de la misionalidad del Instituto, dispuso de un correo institucional para la recolección de los aportes de los públicos de interés; este ejercicio se impuso a través de sociales y fue publicado el 24 de noviembre del 2021.

Responsive Image
Responsive Image
Responsive Image

•    Información sobre las decisiones que se tomaron con la ciudadanía y grupos de valor para la construcción de la planeación: No aplica no se recibieron observaciones.

•    Avance de las decisiones tomadas: No aplica no se recibieron observaciones.

El Plan Estratégico Institucional 2020-2023 - PEI, adoptado según Resolución 00095 del 30 de enero de 2020, se construyó a través de una metodología de trabajo participativa que incluyó revisión documental, entrevistas semiestructuradas a directivos y otros miembros del equipo del Icfes, así como miembros del equipo directivo del Ministerio de Educación Nacional, expertos nacionales e internacionales, entre otros. Así mismo, se realizaron mesas de trabajo con diferentes áreas, como Dirección General, Secretaria General, Direcciones Técnicas, Oficina de Gestión de proyectos de Investigación, Oficinas Asesoras y Oficina de Control Interno, encuestas virtuales, talleres de formulación estratégica y un taller de socialización, este incluyó la revisión del contexto interno del instituto. De otro lado, el análisis del contexto externo se enfocó en la identificación del entorno de la institución desde la perspectiva internacional permitiendo la identificación de direccionadores (drivers), mega tendencias y buenas prácticas que permitirían establecer un marco de referencia respecto a los retos, nuevas líneas de negocio y potencialidades que enfrenta el Instituto en términos de la Evaluación de la Calidad de la Educación y la Investigación.

El PEI se encuentra alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible al 2030, con el Plan Nacional Decenal de Educación 2016 – 2026, el Plan Nacional de Desarrollo 2018 – 2022, Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad, el Plan Sectorial de Educación 2018 – 2022 y las recomendaciones de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos – OCDE y el Plan Marco de Implementación del Acuerdo de Paz.

El PEI y documentos relacionados, están disponibles para consulta de la ciudadanía a través de los siguientes enlaces:

•    Plan Estratégico Institucional PEI del Icfes PEI 2020-2023
•     Resolución 00095 del 30 de enero de 2020, Por la cual se adopta el Plan Estratégico Institucional 2020-2023.
•     Resolución 00529 del 15 de octubre de 2021, Por la cual se incorporan nuevos proyectos al Plan Estratégico Institucional del Icfes 2020-2023 y se modifica la Resolución 095 de 2020.

Para el Modelo Integrado de Planeación y Gestión - MIPG, el plan de acción recoge los requerimientos de todas las políticas, estrategias e iniciativas de gobierno, en materia de Gestión y desempeño Institucional. Por lo tanto, a través de una planeación integral se busca orientar las capacidades de las entidades hacia el logro de los resultados, simplificar y racionalizar su gestión en lo referente a la generación y presentación de planes, reportes e informes.

El Decreto 1083 de 2015, adicionado por el Decreto 612 de 2018,  “Por el cual se fijan directrices para a Integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado”, ordenó a las entidades del estado integrar los planes institucionales y estratégicos que se relacionan a continuación y publicarlos, en su respectiva página web, a más tardar el 31 de enero de cada año: 

01.    Plan Institucional de Archivos de la Entidad –PINAR
02.    Plan Anual de Adquisiciones
03.    Plan Anual de Vacantes
04.    Plan de Previsión de Recursos Humanos
05.    Plan Estratégico de Talento Humano
06.    Plan Institucional de Capacitación
07.    Plan de Incentivos Institucionales
08.    Plan de trabajo anual en Seguridad y Salud en el Trabajo
09.    Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano
10.    Plan Estratégico de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – PETI
11.    Plan de Tratamiento de Riesgos de Seguridad y Privacidad de la Información
12.    Plan de Seguridad y Privacidad de la Información

Es importante señalar que el Decreto 612 de 2018, tiene como propósito se fijar directrices para la integración de los planes institucionales y estratégicos al Plan de Acción por parte de las entidades del Estado.

Así las cosas, el Plan de Acción Institucional deberá publicarse a más tardar el 31 de enero de cada vigencia, contendrá las líneas estratégicas relacionadas con los 12 planes citados, lo que permitirá desarrollar las políticas de gestión y desempeño correspondientes de forma articulada y con una clara orientación hacia la consecución de las metas y objetivos institucionales, esencia del MIPG.

El instituto define los lineamientos para la formulación, consulta ciudadana, aprobación y seguimiento del Plan de Acción Institucional para cada vigencia, especificando indicadores, metas, acciones y responsables a través del documento DES -PR003 GESTIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL.



El presupuesto participativo es aquel por medio del cual la ciudadanía, a través de la deliberación y la construcción de acuerdos con el Gobierno, asigna un porcentaje de los recursos del presupuesto a programas y proyectos que consideran prioritarios en armonía con el Plan de Desarrollo.

Los gobiernos locales y regionales deben promover el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos. De igual forma, las entidades del nivel nacional pueden abrir posibilidades para que haya participación en su proceso presupuestario facilitando información de dicho proceso en todas sus etapas, para ello, debe consultar prioridades con los grupos de interés y facilitar la vigilancia ciudadana.

Según lo dispuesto en el capítulo. III “DE LOS ACUERDOS PARTICIPATIVOS” de la Ley 1757 de 2015, son los gobiernos regionales y gobiernos locales los que deben promover el desarrollo de mecanismos y estrategias de participación en la programación de sus presupuestos, así como en la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos públicos.

La expedición de la Ley 1324 de 2009, dispone en su artículo 12 que el ICFES es una empresa de carácter social, descentralizada del orden nacional, vinculada al sector educación, de naturaleza especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio. El mismo artículo identifica como fuente de recursos, entre otros, los ingresos provenientes por la prestación de sus servicios, así mismo, la Ley 1474 DE 2011 en su Artículo 77 “Publicación proyectos de inversión” dispone que las empresas industriales y comerciales del Estado y Sociedades de Economía Mixta estarán exentas de publicar la información relacionada con sus proyectos de inversión; de igual forma, el artículo 5 del Decreto 111 de 1996 - Estatuto Orgánico de Presupuesto, establece que: “Las empresas de servicios públicos domiciliarios en cuyo capital la Nación o sus entidades descentralizadas posean el 90% o más, tendrán para efectos presupuestales el régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, para los mismos efectos, las empresas sociales del Estado del orden nacional que constituyan una categoría especial de entidad pública descentralizada se sujetarán al régimen de las empresas industriales y comerciales del Estado, conforme a lo establecido en el artículo 11 de la Ley 225 de 1995.”, dado lo anterior y de conformidad con el artículo 27 del Acuerdo 01 de 2010  del Junta Directiva del Instituto colombiano para la evaluación de la educación –Icfes, para efectos presupuestales el Instituto es regido por la normatividad, elaboración, conformación y ejecución de los presupuestos de las Empresas Industriales y Comerciales del Estado, así las cosas el Instituto es un sujeto exento de las obligaciones relacionadas para el ejercicio de presupuesto participativo.